top of page
Té Macha

Bienvenidos a estas

Conversaciones Con C-Alma

Estarán compuestas de preguntas sencillas y respuestas cortas, que nos ayudarán a conocer un poco mejor a la persona entrevistada. He pensado que hacer 20 preguntas es un número suficiente para aportar información sin llegar a cansar, tanto al entrevistado como al lector. En cualquier caso, será algo dinámico que podrá ir cambiando con el paso del tiempo

Té Macha

CCC-A

Más conversaciones Con C-Alma: Julio de la Iglesia-Ana Molina-Javier Dols-Ana Asensio-Catalina Hoffman...

CCC-A *05: JULIO DE LA IGLESIA

Bienvenidos a estas Conversaciones Con C-Alma. Están compuestas de preguntas sencillas y respuestas cortas, que nos ayudarán a conocer un poco mejor a la persona entrevistada. He pensado que hacer 20 preguntas es un número suficiente para aportar información sin llegar a cansar, ni al entrevistado ni al lector. En cualquier caso, será algo dinámico que podrá ir cambiando con el paso del tiempo.

 

Hoy hablamos con Julio de la Iglesia, TEDAX (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos), ponente de dos charlas TEDx, Top 100 conferenciantes y uno de los coach más prestigiosos del país. Con él me une una preciosa amistad desde que accedió a intervenir en una de las presentaciones de mi libro.

 

Como refleja su web, durante su larga trayectoria profesional y vital es policía, ha sido boina verde, empleado de banca, activista en Greenpeace, pescador de tiburones, educador en la cárcel, maestro ninja y tres veces número uno en oposiciones al Estado. Y una muestra de su gran corazón y valentía es que ha ido voluntario a las catástrofes de Ucrania, la dana de Valencia y el terremoto de Marruecos.

 

No quiero dejar de mencionar que es el autor del inspirador libro “El miedo es de valientes”, gracias al cual muchas personas hemos aprendido a convivir con el miedo, afrontarlo y superarlo, viéndolo ya como un compañero más en el camino de la vida.

 

Julio, a ver si por favor nos puedes responder, con Alma y con Calma, a las siguientes preguntas:

1.-¿Cómo te definirías en 3 palabras?

Padre, curioso y apasionado.

 

2.-¿Qué tendría que tener un día perfecto para ti?

Tendría que empezar con salud e ilusión. Un día donde gracias a mi empeño

lograse mejorar la vida de alguien y yo terminase satisfecho en un entorno de amor,

alegría y paz.

 

3.-¿Qué le dirías a algún escolar "que suspende todo, hasta el recreo"?

Que cada día es una nueva oportunidad de renacer y luchar por lo que quiere.

Que buscase la relación que existe entre aprobar y cumplir su sueño, porque el tiempo

me ha enseñado que si solo haces lo que te apetece nunca conseguirás lo que quieres. 

 

4.-Si no hubieses podido ser policía, ¿qué otra profesión te hubiese gustado tener?

Me hubiese gustado ser trampero en Alaska, Félix Rodríguez de la Fuente,

Miguel de la Cuadra Salcedo, Jack Cousteau o como dice Sabina fotógrafo en

Playboy y pirata pero sin pata de palo.

 

5.-¿Qué manualidad o expresión artística te gustaría dominar?

Me gusta pintar, pero me gustaría tener el talento para dibujar un comic como

“Largo Winch”, de Jean Van Hamme, “El Mercenario”, de Vicente Segruelles,

o “Tarzán”, de Burne Hogarth.

 

6.-¿Cuál es tu viaje preferido realizado/por realizar?

Me gustaría recorrer a caballo el Estado de Montana, en velero la costa de Groenlandia

y en autocaravana Australia y Nueva Zelanda.

 

7.-¿En qué deporte te gustaría ser el Nº 1?

A la vela ganado la Golden Globe.

 

8.-¿Con quién te gustaría poder cenar? 

Con Hilary Swank, Tony Robbins y Javier Peña, pero no en la misma noche; y puestos a soñar, con Jesucristo, Siddhartha y Hermann Hesse.

 

9.-¿Un sueño por cumplir?

Crear una fundación de ayuda inmediata.

 

10.-¿Algún miedo (in)confesable?

Me siguen sin gustar los ascensores. Miedo a no poder cumplir mis sueños porque la salud me lo impida. Miedo a perder a mis seres queridos. Miedo a no ser suficiente, a la mala conciencia. 

 

11.-¿Con qué actor/actriz te gustaría rodar una película?

Hay muchos, pero por cariño o admiración escogería a Hilary Swank, Clint Eastwood, Johnny Weissmüller y Silvester Stallone.

 

12.-¿Qué asignatura incluirías en las escuelas?

Técnicas de Supervivencia, Inteligencia Emocional y Libertad Financiera.

 

13.-¿Alguna frase preferida?

“Haz todo lo que puedas con lo que tengas donde estés” y “El miedo es de Valientes”.

 

14.-¿Qué te pone más feliz/triste?

Mi talón de Aquiles es mi hija. Si ella está feliz o triste me afecta enormemente. En general, me ilusionan los nuevos proyectos, el contacto con la naturaleza y la aventura en cualquier escenario, y me entristece y cabrea la mentira, los abusones y las injusticias.

 

15.-¿De qué te sientes más orgulloso?

De haber conseguido trabajar en lo que son mis pasiones: Proteger y Servir. 

 

16.-¿Qué Súper Poder te gustaría tener?

La sanación y la inmortalidad. 

 

17.-¿Qué te gustaría cambiar si pudieses retroceder en el tiempo?

Me hubiese gustado saber cómo hacer para no separarme y dar el hogar con el que soñé para mi hija. 

 

18.-¿Cómo fue el proceso de lanzarte a escribir el libro?

Finalizando la pandemia la editorial Alienta me pidió que escribieses un libro sobre la gestión del miedo, y a si nació “El miedo es de Valientes”.

 

19.-¿Cómo te gustaría que se te recordasen?

Como un hombre justo, noble y valiente. Aunque estoy muy lejos de serlo y cada día me queda menos tiempo para conseguirlo. 

 

20- Y una última pregunta: ¿Qué pregunta me ha faltado hacerte y cuál sería la respuesta? ¿No tienes miedo a morir siendo TEDAX? 

Aceptémoslo: todos vamos a morir. ¿Cuándo? Físicamente, cuando llegue nuestra hora. Emocionalmente, cuando el miedo domine nuestra vida, cuando nos rindamos, cuando dejemos de perseguir nuestros sueños. No tengo miedo a la muerte, pero sí a perder la vida. Miedo a levantarme una mañana sin ganas de vivir, sin sueños espoleando mi cabeza o sin amor.

Julio,a.jpg
bottom of page